Hace una semanas surgió un diálogo instagramesco con la estimada Srta Cele en el cual le expuse que muchos escritores internacionales admiraban a nuestros autores argentinos. Especialmente le comente sobre la admiración de Umberto Eco hacia Jorge Luis Borges.
Como lo prometido es deuda, paso a explayarme un poco sobre esta idea.
Umberto Eco escribió el libro "El nombre de la rosa" en el cual se desprenden varios homenajes a Borges:
- El más claro es el físico: el antagonista de la obra es un cura llamado Jorge de Burgos, bibliotecario y ciego, cuya lengua madre era el español. Borges se fue quedando paulatinamente ciego y su último trabajo antes de dejar de ver fue el de responsable de una biblioteca.
- Borges era fan de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. Eco dijo que en el proceso creativo de su libro "necesitaba un detective, a ser posible inglés, dotado de un gran sentido de la observación y una sensibilidad especial para la interpretación de los indicios". El resultado fue William de Baskerville (Sherlock) y su compañero Adso (casi un hipocorístico del Doctor Watson). Borges en su cuento "La muerte y la brújula" tenia una pareja de detectives Erik Linnrot y el comisario Treviranus, ambos personajes en honor a Holmes y Watson.
- La biblioteca de "El nombre de la rosa" es una ingeniosa variación de la dantesca biblioteca de "La biblioteca de Babel".
- Para finalizar las muertes tienen un trasfondo religioso: Eco busca pistas en el Apocalipsis bíblico y Borges en el Cábala.
Seguramente hay otras muestras de paralelismo entre el italiano y el argentino. Pero creo que estas son bastantes como para darnos cuenta del poder de la buena escritura.
ph: biblioteca personal blog
No hay comentarios
Publicar un comentario